fbpx
Inicio General 5 razones para donar en época de Reyes

5 razones para donar en época de Reyes

Por Phrònesis

Cada año, el 6 de enero, las personas celebran el Día de Reyes en todo el mundo. Las costumbres pueden ser distintas de un país a otro, pero hay una tradición que rebasa fronteras y culturas: hacer donaciones. 

Donar, más allá de ser un ejercicio noble y benevolente, también es un ritual para deshacernos del arraigo material y darle la bienvenida a un nuevo año. Por otra parte, algunos estudios han encontrado que cuando damos a otras personas desinteresadamente nuestra salud física y mental mejora. 

Hoy te compartimos un listado de excelentes razones para donar en época de Reyes y que te animes a vivir la experiencia.

Mejora la autoestima

En psicología, la estima personal define cómo una persona se ve a sí misma. Qué tan valiosa se percibe con relación con los demás. 

Hacer donaciones puede ayudarte a reconectar con tu valía personal, darte cuenta de lo importante que eres y todo el bien que puedes hacer en la vida de los demás. Cuando la opinión que tienes de ti es positiva, es más probable que afrontes la vida y los obstáculos con optimismo.

Reduce los síntomas de depresión

La depresión afecta negativamente tu estado anímico y tu percepción de la realidad. Hace que pierdas el entusiasmo por actividades que antes disfrutabas y quedes inmerso en un pozo de negativismo. 

Donar es bueno porque quita la atención de nosotros y la pone en los demás. De este modo, podemos experimentar la alegría desde otro punto de vista: el de aquellos que reciben con los brazos abiertos lo que tenemos para dar, sin importar lo pequeño que sea. 

En momentos como este, es más fácil notar lo afortunados que somos y darnos cuenta de que nuestra situación actual no es tan mala como habíamos pensado.

Disminuye el estrés

No cabe duda: el estrés encabeza los males modernos. Es un factor de riesgo detrás de muchas enfermedades, como la obesidad, la hipertensión y la diabetes. También afecta la calidad del sueño, causando insomnio y pesadillas, dificulta la concentración y genera pensamientos intrusivos.

Un estudio de 2006 realizado por investigadoras de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Tennessee reveló que las personas que brindaban apoyo social a otros tenían una presión arterial más baja que quienes no lo hacían. Se cree que esto se debe, justamente, a que la donación te ayuda a sentirte menos estresado y más satisfecho con la vida. 

Te hace sentir más conectado/a con el mundo

La cooperación y la conexión humana son experiencias muy poderosas. Pueden marcar un antes y un después en tu vida, haciéndote sentir parte de “algo” más grande que los intereses individuales. 

Cuando donas, pasan dos cosas: 

  • Como dador, te acercas a alguien que probablemente no habías visto nunca y le invitas a establecer un vínculo real contigo. 
  • Al mismo tiempo, el receptor está invitándote a ser parte de su vida y de su progreso. 

Solo piensa en cuántas personas valorarían profundamente un par de zapatos, una camisa o un abrigo que ya no usas. Para ti, estos son objetos sin importancia, pero alguien los necesita para ir al trabajo o para no sentir frío por las noches. Entender esto te abre el corazón a un estilo de vida empático y, mientras ayudas a otros, también creces como persona. 

Referencias: 

“Why Giving Is Good for Your Health – Cleveland Clinic.” 28 oct. 2020, https://health.clevelandclinic.org/why-giving-is-good-for-your-health/. Fecha de acceso 10 dic. 2021.

“Stress: Signs, Symptoms, Management & Prevention – Cleveland.” 28 ene. 2021, https://my.clevelandclinic.org/health/articles/11874-stress. Fecha de acceso 10 dic. 2021. 

“5 Ways Giving Is Good for You.” 13 dic. 2010, https://greatergood.berkeley.edu/article/item/5_ways_giving_is_good_for_you. Fecha de acceso 10 dic. 2021.“Stress effects on the body – American Psychological Association.” 1 nov. 2018, https://www.apa.org/topics/stress/body. Fecha de acceso 10 dic. 2021.

Related Articles

Deja un comentario