“Es muy importante entender el modo en que una mujer mira su propio cuerpo. Una mujer puede ver 600 anuncios publicitarios al día que le dicen cómo debe lucir una figura hermosa, y eso hace que pueda odiar su físico, incluso si tú lo amas. Así que tiene que saber que lo amas, todos los días, de todas las maneras posibles”.
John Gottman
“El sexo no lo es todo”, declaran al unísono las mujeres, y no se trata de una conjetura estereotípica de género donde el hombre es un ser superficial impulsado por el llamado de la carne mientras que la mujer es más bien una doncella recatada, sino de diferencias a nivel cerebral y circunstancias sociales que llevan al sexo femenino a la búsqueda de placeres más complejos, a otro tipo de intimidad.
John Gottman, terapeuta y fundador del Instituto Gottman para el estudio y mejoramiento de las relaciones de pareja, considera que las mujeres buscan tres elementos clave en una relación:
- Ser entendidas
- Un vínculo de confianza
- Un compromiso sólido
Veamos cada uno de estos aspectos por separado.
Una mujer busca ser entendida
Según investigaciones realizadas por el Instituto Gottman, las dos causas más comunes de insatisfacción por parte de las mujeres son:
- Que su pareja “no está ahí” para ellas.
- Que no hay suficiente conexión emocional.
Desde luego, no es ningún misterio que la falta de proximidad emocional y comunicación en general es la antesala de muchos divorcios y naufragios sentimentales, y que ni el sexo ni el “amor jurado” sustituyen la cercanía que genera sentirse comprendido por el otro.
Cuando una mujer experimenta el desentendimiento o la indiferencia de su pareja, el afecto comienza a flaquear, cualquier vínculo de complicidad (si es que llegó a existir realmente) caduca, y las probabilidades de infidelidad aumentan considerablemente. Esta es la razón por la cual los terapeutas de pareja hacen énfasis en la importancia de fortalecer a diario la unión emocional con el ser amado, invitarlo a expresar lo que siente y piensa y hacerlo saber, así, que su mundo interior es valioso para nosotros.
Una mujer busca consolidar un vínculo de confianza
Para John Gottman, la confianza es un fundamento esencial para las mujeres (de hecho, tiene más importancia para el género femenino que para el masculino). Las razones son puramente sociológicas y neurológicas:
“Un hombre tiene que aprender a entender los altos niveles de temor con que una mujer vive todos los días”, dice Gottman. “Los estudios muestran que una de cuatro mujeres ha sido acosada sexualmente a la edad de 18, y que el 50% de las mujeres en las fuerzas armadas ha sido víctima de abuso sexual. Es un hecho científico que es más fácil inducir miedo en una mujer que en un hombre, ya que la respuesta de una mujer ante un evento que le genera espanto es el miedo, mientras que la respuesta fisiológica de un hombre es la ira y el deseo de desquitarse”.
Gottman considera que estos motivos influyen en que las mujeres den prioridad a los niveles de confianza en una relación para determinar su potencial, así que evalúan qué tan cómodas se sienten con su pareja, qué tanto pueden ser ellas mismas, expresarse libremente y ser aceptadas.
Una mujer busca un compromiso sólido
Más allá de las formalidades legales o ritos religiosos, el compromiso que toda mujer busca en una relación tiene que ver con la seguridad que percibe de su pareja, con una certeza de compañía “contra viento y marea”.
Para ilustrar esto, Gottman hace referencia a un estudio desarrollado por la Universidad de Virginia donde se aplicó a un grupo de mujeres descargas eléctricas a una intensidad de 25%. Sorprendentemente, cuando su pareja les sostenía la mano, los centros cerebrales encargados de administrar la sensación del miedo se desactivaban por completo, mientras que cuando eran asistidas por un extraño o por ninguna persona, se activaban.
En otras palabras, el compromiso brinda seguridad, confort y una mayor resistencia para hacer frente a las dificultades, o como diría Eduardo Galeano:
A dúo, bien agarraditos el uno al otro,
pegados el uno al otro en los vaivenes del mundo.
Referencias: