fbpx
Inicio Salud y bienestar 5 cosas que no sabías y pueden estar afectando tu peso

5 cosas que no sabías y pueden estar afectando tu peso

Por Phrònesis
5 cosas que no sabías y pueden estar afectando tu peso

Para beneficio de muchos, reconocer que su aumento de peso es causa de mala alimentación, es considerable ya que, al menos, con fuerza de voluntad se puede mejorar.

Para otros,  comenzar a practicar su deporte favorito y hacer ejercicio, también puede hacer parte de las probabilidades. Pero, cuando se desconocen los motivos del aumento de peso corporales ¿a qué o quién se debe acudir? Toma nota de estas 5 cosas que tal vez desconoces, las cuales pueden ser las razones por las que estás aumentando de peso.

Alimentamos parasitos intestinales.

Según The Truth About Obesity, de la BBC, puede que estés alimentando a microorganismos intestinales, aunque creas te estás alimentando tú. Estos organismos que se alojan en tus intestinos los adquieres, desapercibidamente, por la variedad  de alimentos que ingieres a diario. Por tanto, desconocer la procedencia de tu dieta, en muchos casos, conllevará a adquirir microbios y bacterias difíciles de combatir. Entonces, varía tus alimentos consumiendo fibra, cereales integrales, frutas y verduras que equilibren una buena digestión.

Los condimentos también causan obesidad.

¡No consumas condimentos y alimentos muy procesados!, porque aunque tengas la sensación de estar mejorando el sabor, te estás afectando. Según la Universidad Estatal de Georgia, los condimentos son las armas silenciosas mayormente causantes de la obesidad. Salsas como la mayonesa, contienen altos niveles de grasa; la salsa de tomate, contiene hasta 4 cucharadas de azúcar; la salsa tártara, una cucharada contiene casi 40 calorías por sus 3 gramos de grasa y 1 de azúcar; la salsa bbq, contiene 70 calorías en una sola cucharada. Así que, a moderar el consumo o descártalos de tu dieta.

Los antibióticos pueden ser la causa.

Si consumes muchos antibióticos, puedes estar combatiendo infecciones, pero también, estar perjudicando tu aparato digestivo. Según estudios de la Universidad de Nueva York, si has consumido antibióticos desde una edad temprana es mayor la probabilidad de tener obesidad. Estas ayudas medicinales, además de protegerte contra enfermedades, eliminan bacterias perjudiciales, pero también lo hacen con las benignas. La bacteria natural intestinal se ve debilitada y propensa a eliminarse. Por tanto, incluye en tu alimentación diaria las leches que protegen la flora intestinal, kéfir, yogurt con prebióticos y chucrut.

5 cosas que no sabías y pueden estar afectando tu peso

No comer las veces necesarias y a las horas indicadas.

No restes importancia a la cantidad de comidas diarias y tampoco al horario de consumo. Estás cometiendo un grave error al no contar con las 5 comidas diarias, perjudicando tu metabolismo, reflejándose en organismo en general. Por tal motivo, los especialistas recomiendan adecuar la intensidad de las labores diarias, a una dieta que incluya las comidas suficientes en los horarios correspondientes. De esta manera, comienza el día con un desayuno balanceado, seguido de unas onces, luego el almuerzo, en la tarde toma otro refuerzo y no comas alimentos pesados antes de dormir.

Hace parte de tu ser.

Aunque sea difícil, hazte a la idea que tu peso corporal reside en el material genético que has adquirido. Según estudios de la Universidad de Cambridge, inevitablemente, entre el 40% y 70% de la genética incide en lo que ha sido, es o será tu silueta corporal. Debido a los genes, puedes tener gusto por cierto tipo de alimentos o incluso, necesidad por ingerir determinada cantidad de calorías. Las únicas alternativas contra este factor son cambios en la dieta y hacer mucho ejercicio. Recuerda que antes de considerar todos estos puntos, debes contar con fuerza de voluntad y propósitos que puedas llegar a alcanzar con sacrificio y constancia.

Related Articles

Deja un comentario