fbpx
Inicio Salud y bienestar 5 consejos para ser cada día más joven

5 consejos para ser cada día más joven

Por Phrònesis
Tips para ser joven cada día
Redacción Editorial Phrònesis.

“Yo no creo en la edad”, escribió el poeta Pablo Neruda. “Todos los viejos llevan en los ojos un niño, y los niños a veces nos observan como ancianos profundos”.

Que la edad es un asunto “más de mente que de cuerpo” es una opinión válida y muy extendida. La doctora Susan Hughes del Centro para la Investigación de la Salud y el Envejecimiento de la Universidad de Illinois (Chicago) explica que sentirse joven no es otra cosa que “mantener la vitalidad a medida que uno va haciéndose mayor”, por lo que incluso personas ya entradas en la tercera edad bien pueden seguir viviendo el día a día con la intensidad de los más jóvenes, al igual que, en ocasiones, son los espíritus jóvenes los que parecen haber quemado las naves demasiado pronto.

Sentirse joven es un estilo de vida más que un recurso “de última hora”. En definitiva, influye enormemente el cuidado que le damos a nuestro cuerpo a lo largo de los años, pero la ilusión por vivir con ojos risueños es también un ejercicio mental que puede cultivarse todos los días independientemente de la edad cronológica.

En Phrònesis, te damos una lista de cinco consejos prácticos y fáciles de poner en marcha para sentirte cada día más joven y radiante. Porque ser feliz y vivir a plenitud… ¡no tiene nada que ver con los años!

  1. Consiente a tu niño interior

No descartes pasatiempos simplemente porque crees haber alcanzado una edad incompatible con tus pasiones. Al contrario: ¡sal y permítete ver el mundo con los ojos de un niño! Asómbrate, disfruta con los detalles, ensúciate un poco, no te preocupes demasiado por el mañana (ni siquiera ha tocado la puerta), pero sobre todo: ríe hasta que te duela el estómago y los ojos se te pongan chinos.

Al permitirnos experimentar a flor de piel cada sensación al igual que lo haría un niño, nos invitamos a ser protagonistas de nuestra propia historia. Además, la risa y el buen humor inciden de manera directa en nuestra salud potenciando la producción de antígenos que refuerzan nuestro sistema inmunológico y reducen nuestros niveles de estrés (causal de un sinnúmero de enfermedades).

  1. Ponte en movimiento

No tienes que lanzarte a conquistar una maratón ni dejarte la piel en el gimnasio, basta con que te mantengas fuera del sofá realizando la actividad que más te guste.  

Incluso tareas cotidianas o pasatiempos como la carpintería implican cierto esfuerzo físico que tu cuerpo y tu mente sin duda agradecerán: primero, porque el ejercicio regular mantiene en forma tu sistema cardiovascular, y en segundo lugar, porque es un excelente recurso para liberar tensión, mejorar tu autoconcepto y aumentar tus niveles de satisfacción general.

  1. Come frutas y verduras (pero también grasas)

Procura consumir diariamente dosis suficientes de vitaminas y minerales directamente de su fuente de origen, pero no olvides que tu cuerpo también necesita grasas.

Evita los alimentos procesados y apuesta por las grasas esenciales que puedes encontrar en el aguacate, el aceite de coco u oliva, el pescado, los huevos, las semillas de lino o chía, las almendras y demás frutos secos. El Dr. Adrián Jaime, especialista en desintoxicación y revitalización celular, recomienda además:

  • No recalentar las comidas, ya que este proceso extermina los nutrientes de los alimentos.

 

  • Comer la cáscara de las frutas y verduras (desde luego, deben ser bien lavadas y, de ser necesario, cepilladas para eliminar impurezas).
  • Dar importancia al color de los alimentos y seleccionar aquellos de colores más intensos, ya que poseen una mayor concentración de nutrientes.
  • Consumir yogurt con probío, puesto que el ácido láctico combate los gérmenes en el intestino y evita que se filtren a la sangre.
  1. Duerme lo suficiente

Los ciclos de sueño varían mucho de una persona a otra, sin embargo, existen síntomas que, de manifestarse, son señal de que no estás cumpliendo con las horas de descanso que tu cuerpo necesita. Entre ellos:

  • Fatiga
  • Somnolencia diurna
  • Baja productividad o falta de concentración
  • Irritabilidad
  1. Abrázate a una causa

Muchos estudios han hecho énfasis en la importancia de los vínculos sociales para un estilo de vida saludable. Según la doctora Susan Hughes, comprometernos emocionalmente con una causa o propósito de vida tiene efectos muy positivos en nuestra salud cognitiva, ya que nos recuerda que somos valiosos y que nuestras acciones pueden transformar la realidad más de lo que imaginamos.

Los grupos u organizaciones son una excelente forma de establecer vínculos de intercambio con personas que compartan nuestros intereses y expandir nuestros horizontes a nuevas experiencias que incidan positivamente en nuestra salud general.

Por: Editorial Phrònesis
Para: 
elartedesabervivir.com


Referencias:
Adrián Jaime (2016). 16 consejos para sentirte 10 años más joven. Clarin.com. Disponible en http://www.clarin.com/estetica/tips-consejos-estar-bien-nutricion-vitaminas-ejele rcicio-adrian-jaime-columnista_0_1334275429.html
Alyssa Etier (2016). 10 Ways to Feel Young Again.EverydayHealth.com. Disponible en http://www.everydayhealth.com/photogallery/ways-to-feel-young-again.aspx#01

Related Articles

Deja un comentario