Llega un punto de nuestra vida donde miramos hacia atrás y reflexionamos sobre todo lo que hemos logrado y hecho. Aquí es cuando pensamos que más vale tener una lista de satisfacciones que de arrepentimientos. ¿Cómo has vivido tu vida? ¿Eres feliz? ¿Te arrepientes de algo?
Para nadie es un secreto que siempre nos acompaña frente a las diferentes situaciones la pregunta ¿Lo hago o no lo hago? Y luego de esta, dependiendo de la decisión que se haya tomado, aparece ¿Qué hubiera pasado si…? ¿Si no lo hubiese hecho o hubiera actuado de otra manera? ¿Si hubiese dicho esto en lugar de aquello?
Los arrepentimientos están a la vuelta de la esquina e inevitablemente nos generan insatisfacción. De hecho, según el psicólogo clínico Todd Kashdan, director del Instituto de Bienestar de la Universidad de George Mason, pensar en lo que se hizo genera problemas en el corto plazo y dejar de hacer algo los genera a largo plazo.
Ese sentimiento nos persigue porque nunca vamos a saber si tomamos la decisión acertada”, dice el experto.
Vivir sin remordimientos debe estar dentro de tus planes para conseguir ser feliz. Por esto, Phrònesis te trae estos 5 consejos para que lleves una vida más consciente y en armonía.
1. Elige tu pareja con mucho cuidado
Esta es tal vez la decisión más importante que debe tomar un ser humano. Y, muchas veces, al mirar por el espejo retrovisor nos damos cuenta que no fuimos lo suficientemente cuidadosos. ¿Te casaste por un impulso, porque tenías que hacerlo o era inevitable? ¿Se te estaban yendo los años? ¿Lo hiciste por tus hijos?
Detente, observa y escucha con atención. Pregúntate, ¿quiero estar con esta persona toda la vida? ¿Me veo a futuro con él o ella? ¿Es el compañero o compañero de vida que necesito? Tómate el tiempo de meditarlo antes de comprometerte, puede ser una póliza de seguro ante un arrepentimiento posterior.
2. Sé honesto siempre
Según una encuesta hecha a 2.000 adultos mayores estadounidenses por Karl A. Pillemer, profesor de desarrollo humano de la Universidad de Cornell, sobre lecciones para vivir, la palabra que más se repitió cuando se habló de evitar remordimientos posteriores en la vida fue: honestidad.
Frases como “Siempre ser honesto” o “decir la verdad y no engañar a nadie” fueron repetidas una y otra vez. Lo cual comprobó que esta cualidad es fundamental a la hora de vivir de manera plena. Si eres honesto contigo, también lo serás con tu pareja, familia y amigos.
Aprende a conocerte y podrás despertar todas las mañanas tranquilo por no cargar una cantidad de mentiras en tu espalda. Todos tenemos errores y defectos, pero estos también nos hacen lo que somos.
3. Viaja más
¿Cuando terminas un buen viaje no desearías que nunca acabara o que se extendiera así fuera por un día más? ¿Tienes lugares que quisieras conocer? ¿Llevas mucho tiempo planeando un itinerario que solo se aplaza más y más? ¡Viaja ya! ¿Para qué posponerlo hasta que sea muy tarde?
No esperes al momento perfecto para conseguir ir a ese lugar que siempre has soñado. ¿Qué tal compartirlo con esa persona que amas antes de que algo pase? Que nada te detenga en tu camino hacia unas maravillosas cataratas, una calurosa playa o un mundo recóndito en el pulmón del planeta. Tal vez por una vez puedas cambiar la remodelación de tu casa por un viaje a ese anhelado lugar.
4. Preocúpate menos
De seguro estás compitiendo por el primer puesto en la lista de personas con más preocupaciones. ¡Detente! Deja de angustiarte por cosas que aún no sabes si sucederán y que muy seguramente no se llevarán a cabo.
No desperdicies tu vida viviendo un futuro incierto, sé consciente del presente y disfruta de todo lo que pasa en el ahora. Libérate de esa carga y evita que tu vida esté llena de arrepentimientos cuando llegue el momento de evaluarla.
Por último, note olvides de realizar todo aquello que quieres. Proponte metas, objetivos y haz todo lo posible por alcanzar tus sueños. No te trunques cuando los problemas toquen tu puerta, encuentra una salida creativa siempre. Y, sobre todo, ¡vive feliz y sin remordimientos!