fbpx
Inicio Pareja y sexualidad 3 formas de saber si tu relación podría ser para toda la vida

3 formas de saber si tu relación podría ser para toda la vida

Por Phrònesis
Pasos para no perder la pasión en el matrimonio
Redacción Editorial Phrònesis.

El amor es un sentimiento que ha de fluir tan libremente como el correr del agua y el pasear de la brisa entre las copas de los árboles, después de todo, es así como nace en nosotros: sin barreras ni impedimentos, se dice que “a ciegas”, atendiendo un lenguaje que sólo él reconoce.  

El enamoramiento es una etapa que se caracteriza por el despertar arrebatado de emociones en respuesta a la presencia de un sólo estímulo: ese alguien especial. De pronto, las rodillas tiemblan, el ritmo cardíaco se acelera y un hormigueo se extiende como una muralla desde la punta de la cabeza hasta los pies, una experiencia “sobrenatural” que nos convence de que hemos encontrado, al fin, al amor de nuestra vida.  

La ciencia nos ha enseñado que la “magia del amor ideal” es una de las principales características de la primera fase del amor, y se ve impulsada por la segregación de ciertas hormonas que nos mantienen en un estado de euforia y alegría. Pero ¿cómo saber si realmente hemos dado con la pareja indicada o si, en cambio, la armonía y compatibilidad de nuestra relación es producto de un estado bioquímico que tarde o temprano comenzará a difuminarse?  

Si bien es cierto que no existen las “parejas perfectas” sino uniones entre individuos completos que trabajan día a día para hacer que el amor florezca y se conserve, la psicología y la biología han revelado datos importantes y a la vez sorprendentes que nos permiten extraer conclusiones sólidas respecto al modo en que se manejan las relaciones sólidas y perdurables. En Phrònesis, te contamos algunos puntos clave para descubrir si tu pareja y tú podrían estar en el camino a compartir una historia de amor para toda la vida.

  1. Quédate con alguien a quien puedas ver tal y como es, sin tener que cerrar los ojos

Existe una diferencia esencial entre el enamoramiento y el amor, y es que los amores auténticos, maduros y estables (post-enamoramiento) no son ciegos, al contrario: pueden y quieren verlo todo perfectamente.

Según estudios científicos, toma cerca de un quinto de segundo liberar sustancias químicas en el cerebro relacionadas con la euforia al momento de establecer contacto visual con una persona especial. El asunto es que esta y otras experiencias bioquímicas eventualmente decrecen y comenzamos a ser conscientes de conductas, hábitos o detalles en la apariencia física que antes no veíamos, una especie de “despertar” a la realidad del amor que no siempre es fácil de sobrellevar.

Idealmente, la forma correcta de amar es reconociendo y considerando los puntos débiles de la relación, permitirnos entrar en contacto con las cualidades negativas del ser amado y mostrarnos, de igual forma, tal y como somos.

Si tu pareja y tú son capaces de mirarse a los ojos en una desnudez que rebasa la corporal y reconocer sus defectos, sus miedos y sus fantasmas como parte del individuo que aman, este es un indicio de que el amor que los une es honesto y que no se alimenta de una imagen idealizada sino que responde a un conocimiento verdadero de su identidad.

  1. Quédate con alguien a quien puedas seguir amando después de una tormenta

Al igual que ignoramos la magnitud de nuestra entereza hasta que las circunstancias de la vida nos obligan a hacer frente a un evento doloroso, resulta complicado realizar pronósticos a largo plazo en torno a una relación que ha permanecido siempre en un estado de paz monótona, sin cambios inesperados, ánimos confusos o situaciones complicadas.

Según una investigación realizada por el psicólogo John Gottman, existen cuatro tipos de conducta a lo interno de una relación que aniquilan irremediablemente el amor: la crítica destructiva, el sarcasmo, la rigidez emocional y el adoptar siempre una postura a la defensiva. Sin embargo, estos y otros comportamientos pueden no ser exhibidos de manera rutinaria, a la luz de la armonía y el orden, sino en medio de discusiones y desencuentros de peso. Incluso podrían aflorar, en estas circunstancias, conductas más dañinas, como la violencia física y verbal.

El novelista Haruki Murakami escribió que cuando sobrevivimos a una tormenta, así no sepamos cómo logramos salir de ella, dejamos de ser para siempre la persona que se vio sometida a la tempestad, y esto aplica también a la dinámica de las relaciones: cada tensión en la superficie del hilo, si se aplica con fuerza suficiente, puede romperlo, pero esta es —a la vez— una oportunidad para reforzar el lazo.

  1. Quédate con alguien que te mire, te sienta y te ame como si fuera tu reflejo

Esto no quiere decir que tu pareja o tú deban ceder su identidad para acoplarse a la del otro, significa que la persona con la que compartas el resto de tu vida debe ser capaz de descifrar tu idioma, de reconocerte incluso en la oscuridad y de valorarte como un ser único y digno de respeto. Cuando no existe un balance en el “Tú y Yo” con el fin de construir un “Nosotros”, hay rupturas y caídas estrepitosas porque, tarde o temprano, la realidad del amor hace entrega de una sencilla verdad: ningún puente se sostiene de un solo lado.

Que tu pareja y tú sean capaces de encontrarse en el epicentro de su amor “como quien se topa con su propio reflejo” es, también, una manera de ilustrar que las uniones entre individuos que comparten sistemas de valores, opiniones del mundo, prioridades, sueños y pasiones tienden a ser mucho más estables y sanas porque se forja, dentro de la relación, un sentido de amistad incondicional.

Dos amigos que se aman como pareja sobrevuelan límites que un simple par de amantes rodearía con torpeza. La amistad favorece la sinceridad y la confianza, vías que abren paso a un mayor entendimiento de las emociones, pensamientos y forma de actuar del otro.  

Por: Editorial Phrònesis
Para: 
elartedesabervivir.com


Referencias:
10 Psychology Studies Every Lover Should Know (2014). Psych Blog. Disponible en http://www.spring.org.uk/2014/02/10-psychology-studies-every-lover-should-know.php

Related Articles

Deja un comentario