fbpx
Inicio Actualidad 3 de junio: Día Mundial de la Bicicleta

3 de junio: Día Mundial de la Bicicleta

Por Phrònesis
3-de-junio-dia-mundial-de-la-bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta rinde honor a todos los amantes del medio de transporte eco-amigable por excelencia: la ‘bici’.

Cada 3 de junio, la Organización de las Naciones Unidas invita a la población mundial a dejar los coches y las motocicletas en casa y elegir la bicicleta para desplazarse a escuelas, oficinas y hogares.

¿Por qué dejar el auto en la cochera y ponerse a pedalear? Existen miles de razones, pero algunos de los principales beneficios son, según la ONU: 

  • La posibilidad de utilizar un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico en la vida diaria, tanto para ir al trabajo o la escuela como para elevar la tasa de acceso de las comunidades a la atención médica y el deporte.
  • La sinergia entre la bicicleta y el usuario fomenta la creatividad y el compromiso social, y brinda a las personas una conciencia inmediata del entorno local.
  • La bicicleta demuestra que es posible un sistema de transporte sostenible, y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción eco-amigable; además, tiene un impacto positivo en el clima.

Las ‘bicis’ al poder

La industria de la producción de bicicletas tiene el privilegio de un alcance global, lo que hace de este sector uno de los más estables y ricos del planeta.

De acuerdo con el sitio web de estadísticas Statista.com, el mercado estadounidense de bicicletas alcanzó un tamaño aproximado de seis mil millones de dólares estadounidenses en 2015. Aunque los fabricantes con sede en los Estados Unidos como Trek, Specialized o Redline son marcas populares de bicicletas en E.E.U.U., la mayoría de los productos se fabrican en el extranjero: alrededor del 99% de las bicicletas vendidas en los Estados Unidos son importadas de China y Taiwán. 

Según Worldometers, una plataforma independiente que recopila datos en tiempo real gracias a proyecciones realizadas con algoritmos, se han fabricado más de 46 millones de bicicletas a nivel mundial en lo que va del año. De hecho, el reporte Global Bicycle Industry 2014-2019: Trend, Forecast, and Opportunity Analysis, publicado en 2014, pronosticó un crecimiento en la industria mundial de la bicicleta que probablemente alcanzará los $65 mil millones de dólares en 2019.

La bicicleta se remonta al siglo XVI, cuando se descubrieron los bocetos de Leonardo da Vinci en 1493, que incluían diseños simples de bicicletas. El diseño nunca se convirtió en modelo de trabajo y en los siguientes cuatrocientos años los caballos siguieron siendo el medio de transporte predilecto hasta que, en el siglo XIX, Karl von Drais inventó el precursor de la bicicleta moderna, un velocípedo llamado “Laufmaschine”.

El principal impulsor de la industria de la bicicleta parece ser el surgimiento del ciclismo como actividad recreativa y fitness, la creciente congestión del tráfico y el aumento en los precios del combustible.

Las personas buscan alternativas económicas y eficaces para suplantar el uso del vehículo tradicional, incluso de los sistemas públicos de transporte, esto ha causado una demanda creciente de transporte de bajo costo en todo el mundo, lo que a su vez se traduce en el posicionamiento de la industria de la bicicleta y, en algunas ciudades, la creación de vías exclusivas para los ciclistas (Copenhagen, Amsterdam, Montreal y Tokio, por ejemplo).

¿Por qué celebrar el Día Mundial de la Bicicleta (incluso si no tenemos una)?

No hace falta ser un ciclista nato para valorar y promover el uso de la bicicleta en su día. Basta solo con poner sobre la balanza las oportunidades que nos ofrece este medio de transporte como sociedad, entre ellas: facilitar el acceso de las poblaciones más vulnerables a la educación, garantizando un desplazamiento sostenible, asequible y ecológico. 

La bicicleta es, por otro lado, una herramienta útil para incentivar hábitos de vida saludables y promover la educación física en niños y jóvenes, prevenir enfermedades comunes causadas por el sedentarismo e impulsar la inclusión social a través de una cultura de paz y tolerancia. 

La ONU nos invita a adoptar prácticas que favorezcan el uso de la bicicleta en núcleos familiares, vecindarios y comunidades. En este sentido, todos podemos sumarnos a las iniciativas que recomiendan los organismos internacionales para organizar paseos locales en bicicleta y servir, así, de ejemplo para otros.

Fortalecer la salud física y mental, el bienestar y el desarrollo mediante una cultura de ciclismo responsable es posible si reconocemos el importante rol que todos desempeñamos en el escenario social. Después de todo, un solo pedaleo de nuestra parte puede conducirnos a un mundo mejor.

Related Articles

Deja un comentario