fbpx
Inicio Salud y bienestar 12 hábitos para ser feliz

12 hábitos para ser feliz

Por Phrònesis
10 hábitos para alcanzar la felicidad

La felicidad no es algo ya hecho. Viene de tus propias acciones”. Dalai Lama

No importa qué tan agobiado o agobiada puedas sentirte por las circunstancias o si has llegado a pensar que la vida es así, una lucha e insatisfacción continua y,  por tanto, la felicidad jamás será completa.  

La mayoría de las veces somos infelices porque nos volvemos víctimas de las circunstancias presentes o peor aún, aunque esas circunstancias ya no sean adversas, elegimos recordar los sucesos  donde nos hemos sentidos desdichados. Volvemos una y otra vez a conectarnos desde la rabia o la tristeza. Vivimos desde el dolor los recuerdos pasados como quien estudia para un examen donde deberá rendir cuentas de sus peores momentos. A esto se le llama rumiar.

¿En qué te beneficia? En nada. A veces cuando pensamos en el futuro lo hacemos con la angustia de esperar lo peor. Pareciera que la naturaleza nos obliga a reforzar la infelicidad. ¡Ánimo! Es el momento de cambiar. Es maravilloso darse cuenta que es posible vivir de forma distinta con bienestar y felicidad, disfrutando el presente y esperando un futuro promisorio.

La felicidad es un hábito. En un alto porcentaje depende de ti, de tus creencias. De lo que eliges pensar y hacer. Ser feliz es una decisión personal.  

Si así lo deseas, hoy iniciarás tu recorrido por la felicidad. Esta no es un destino, no es un producto final. Tampoco un estado subjetivo al que llegas y se mantiene inalterable. La felicidad es un proceso constante, es un disfrute, una aventura que cambia y se transforma a medida que transitas ese camino llamado “vivir una buena vida”.

Aprende cómo puedes cultivarla. Decídete a aprender el hábito de ser feliz mediante la aplicación del método para construir bienestar desarrollado por la psicóloga Sonja Lyubomirsky, sustentado en sus más de 20 años como investigadora de la psicología positiva.

El método de la Doctora Lyubomirsky, contiene doce actividades que facilitan amplitud y variedad para que puedas elegir según tus intereses particulares y fortalezas personales. No se trata de una fórmula mágica, sino de una guía que de forma deliberada deberás poner en práctica, haciendo uso de tu voluntad y consciencia de cambio.

De la lista, te invitamos a elegir al menos 4 actividades para ponerlas en práctica diariamente.

1. Agradecer

Relaciónate con tu presente a través de la gratitud. Valora lo que tienes, basta de lamentarte por las ausencias. Pensar con gratitud nos ayuda a apreciar las cosas positivas de la vida, las que de verdad son importantes y que a veces subvaloramos perdiéndonos el maravilloso regalo que es nuestro presente.

2. Ser optimista

Desafía tus creencias negativas. El optimismo es elegir interpretar nuestro mundo de una forma más positiva y generosa. Tener la esperanza de que algo bueno está por suceder nos refuerza la autoestima e incrementa nuestra autoconfianza. El resultado será vivir desde un presente satisfactorio, que al final de cuentas es lo que tenemos.

3. Practicar la amabilidad y generosidad

Ayudar a otros nos llena de satisfacción e incrementa nuestro poder personal. Sentirnos útiles nos dignifica, nos hace mejores seres humanos. ¿Por qué elegir la hostilidad si podemos elegir ser amables?

4. Cuidar las relaciones

Invierte tiempo en los demás, demuéstrales tu afecto y lealtad, ofrece apoyo incondicional a tus amigos y parientes y especialmente a tu pareja. Acorta las distancias físicas y emocionales con las personas que quieres.

5. Manejar la adversidad

Enfrenta los problemas con la convicción de que podrás con ellos. Desafía tus creencias y pensamientos pesimistas. Si tienes un problema deja de preguntarte por qué a mí, pregúntate para qué a mí y encuentra un sentido a eso que te sucede. Actúa.

6. Practicar el perdón

Aprender a perdonar te libera del hecho oprobioso, de esta manera dejas de estar atrapado en el resentimiento que te resta energía vital. Si perdonas dejas de ser víctima del dolor y del pasado. Es como si soltaras un cuchillo al que tienes agarrado por la parte filosa, este te hizo daño una vez y te lo seguirá haciendo hasta que lo sueltas.

7. Dedicar tiempo a actividades que te gusten

Se habla de fluir cuando se logra un estado de ensimismamiento en la actividad. Cuando no sientes el paso del tiempo porque estás concentrado en la práctica de lo que te gusta. La actividad debe suponer un cierto desafío para el que te sientas competente.

8. Practicar el saboreo

Significa dedicarle nuestra energía mental a las cosas que nos gustan y que nos agradan. Tener pensamientos o comportamientos que son capaces de intensificar y prolongar el placer. Basta de aferrarte a las malas experiencias, basta de rumiar las penas. El saboreo es exactamente lo contrario.

9. Ocuparse del cuerpo

Sé responsable de tu salud física. Cuida la alimentación, el sueño, practica algún deporte, toma agua y evita los vicios.

10. Tener metas a corto plazo

Deben ser ecológicas, coherentes con tus valores y otros objetivos personales. Ten compromiso, esfuérzate, ponle pasión. Siente orgullo de alcanzarlas.

11. Buscar un sentido a tu vida

Conéctate con lo trascendental, con lo espiritual. No tiene que ser una religión, puedes cultivar la espiritualidad, la idea del bien y un ser superior sin estar necesariamente comprometido con un culto religioso.

12. Actuar como una persona feliz

Ríete y haz reír. Desdramatiza.

¡Incrementa tu bienestar y demuestra  compromiso para mantenerlo!

Related Articles

Deja un comentario