fbpx
Inicio Superación 10 recomendaciones para vencer la frustración

10 recomendaciones para vencer la frustración

Por Phrònesis
Recomendaciones para manejar la frustración

Muchos de los fracasos de la vida son de personas que no se dan cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se dieron por vencidos”, Thomas Alva Edison.

¡Sentirse frustrado! ¿Te ha pasado? Estamos seguros que sí. Todos hemos sido presa de la frustración. Todos hemos experimentado ese sentimiento, esa sensación de impotencia por nuestra expectativa no cumplida. Todos queremos vencer la frustración, aprende como lograrlo.

A ese malestar flotante que puede crecer como una esponja en la humedad, esa frustración que nos impide seguir necesitamos entenderla para poder dominarla. ¿Por qué nos agobia? ¿Cómo podemos manejarla?

Mientras más hayamos luchado y nuestra necesidad de la meta sea mayor, más grande será nuestra frustración. Y es que muchas personas al no alcanzar el objetivo deseado consideran que esa lucha, tanto esfuerzo por alcanzarlo, ha sido en vano.

Las personas con baja tolerancia a la frustración suelen interpretar los obstáculos como señales para desistir del esfuerzo. Las excusas son su principal “razonamiento”. Son personas que suelen quedarse ancladas en el sentimiento de frustración, conectadas con el “no puedo”, “no es posible”, “no lo lograré” o “de qué me sirve tanto esfuerzo”.

Solemos justificar nuestra actitud para no seguir intentándolo en una supuesta economía de tiempo y esfuerzo. A veces expresamos la frustración con sobredosis de rabia y veneno emocional contaminando de emociones negativas nuestras relaciones con las demás restándonos bienestar y generando más frustración a nuestro alrededor.

Si bien los sentimientos frustrantes son particulares en cada uno, es decir, hay un umbral de tolerancia para cada persona dependiendo de sus características y madurez emocional; en general todos en alguna época de nuestras vidas, por maduros que seamos, nos sentiremos frustrados.

De modo que NO se trata de negar la frustración sino de aprender a manejarla. En vez de dejarnos afectar podemos convertirla en una oportunidad para repensar nuestras metas y objetivos.

Está demostrado, nos frustramos cuando nos sentimos atrapados en un contexto sin solución aparente. Nuestro pensamiento nos recuerda que no alcanzamos, que no tenemos “eso” que esperábamos. Estar frustrado es estar insatisfecho, mal con nosotros mismos y con el ambiente.

Por el contrario, tolerar la frustración es ser capaz de desarrollar estrategias de afrontamientos para superar los inconvenientes, ya sean verdaderos obstáculos y problemas demandantes o situaciones de nuestra cotidianidad.

Tolerar y vencer la frustración es enfrentar los hechos con determinación y perseverancia a pesar de las molestias que puedan causarnos.

La buena noticia: Manejar la frustración se trata de una actitud y como tal puede trabajarse y desarrollarse. ¡Aprende cómo!

10 recomendaciones para manejar la frustración

1. Asume la frustración.

Es parte del vivir, no podemos evitarla. Huir de ella no parece una opción viable cuando eres un adulto responsable. El niño llora, hace un berrinche si no obtiene lo que quiere. El adulto busca opciones, posterga la gratificación.

2. Concientiza tus reacciones.

Se refiere a identificar las emociones que te embargan cuando estás frustrado, ¿rabia? ¿tristeza? ¿Desazón? Aceptar que estás afectado, esa autoconsciencia es el primer paso para superar la frustración.

3. Desarrolla competencias emocionales.

Recurre al autocontrol como ese espacio de libertad en el que tú decides cómo actuar. Respira hondo. Cálmate.

4. Toma distancia del problema.

Una forma de tomar alejarse es pensar qué consejos le darías a otra persona que esté en tu situación, de esta manera podrás analizar mejor lo que esté ocurriendo. Preguntarte: ¿Esto me beneficia? ¿Es correcto continuar?

5. Refuerza tu autoconfianza.

Identifica tus fortalezas, qué cualidades te hacen una persona valiosa y busca la forma de sacarles mejor provecho. Los obstáculos y tropiezos a la luz de tus fortalezas serán menos duros.

6. Recuerda tus situaciones de éxito.

Cómo enfrentaste retos en el pasado. ¿Qué cosas sí puedes hacer? ¿Qué haces bien? ¿Cuáles de estas cualidades te pueden ayudar? Evoca tus victorias y responde la pregunta con un ¡sí puedo!

7. Identifica y acepta tus limitaciones.

Esto no te hace débil ni mediocre, al contrario, te hará humilde y mejor ser humano. Te permitirá saber que puedes buscar ayuda y de qué tipo.

8. Evalúa la situación.

Analiza el contexto, identifica las causas, y sé específico. Cuidado con las palabras “todo” y “siempre”. Acepta las cosas que de verdad no puedes cambiar, identifica las que sí puedes y rediseña tu meta. Intenta nuevas formas, ingeniosas e inteligentes, de mejorar la situación que te frustra.

9. Elabora tu lista de posibilidades.

Rediseña estrategias de afrontamiento. ¿Qué hiciste bien? ¿Qué puedes hacer diferente? ¿Qué no debes hacer la próxima vez? ¿Qué recursos necesitas?

10. Aprende de la situación.

La frustración que sentimos al no alcanzar una meta por la que nos hemos esforzado no nos minimiza ni destruye. No, si nos proponemos aprender algo de ello, a consciencia, sin victimismo. Si aprendemos nos fortalecemos como personas.

De modo que, si te sientes frustrado, si sientes que estás en uno de esos momentos en los que todo parece más difícil, te invitamos, en cada proceso por desagradable, injusto y frustrante que sea, a revisar cuál ha sido tu actitud y de qué manera distinta puedes enfrentar los hechos con responsabilidad.

Esa es la visión que debemos mantener. Superar los obstáculos es lo que define la vida, le da color y matices. Es la emoción de estar vivos, hacernos cargo y vencer los contratiempos.

¡Así lograremos convertir la frustración en inspiración!

Lectura recomendada:

Camino de la tolerancia: La filosofía de la terapia racional emotivo de Albert Ellis (Psicología).

Related Articles

1 comentario

DORIS 17 febrero, 2021 - 4:28 pm

La Tolerancia a la frustración, nos permite hacer altos en el camino y analizar sobre las practicas exitosas y las modificaciones a nuestro actuar en situaciones fallidas.

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: