Padecer de gastritis es algo bastante común. Al punto que, es una dolencia que forma parte de las características de nuestra generación. La cual, gracias a las preocupaciones y estrés de la vida moderna sufre de serios padecimientos gastrointestinales. Sin embargo, aunque muchos pueden llegar a sufrirla. Son pocas las personas que conocen el verdadero motivo de su padecimiento. Estudios aseguran que existen diferentes tipos de gastritis, pero también es posible curarla con tratamiento. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este interesante tema…
Causas de la gastritis…
Es cierto que entre las principales causas de la gastritis están los factores como el estrés, el abuso de medicamentos, el alcohol, el tabaco y hasta algo tan insignificante como es el tomar café o té. El motivo principal es la presencia de una bacteria bastante peligrosa que habita en el sistema digestivo. La cual, afecta al menos a dos tercios de la población mundial.
La bacteria es conocida con el nombre científico Helicobacter pylori y su medio de infección se da a través del agua o de alimentos contaminados. El tamaño de esta, la hace imperceptible. Por lo cual, puede alojarse en cualquier cavidad del intestino aumentando drásticamente su población.
La idea de que sea una bacteria la que se aloje en el sistema digestivo resulta bastante perturbadora. Sin embargo, la misma llega a instalarse en el esófago, estómago e intestino. Y, puede inducir a la aparición de infecciones estomacales acompañadas de fuertes punzadas y náuseas. Generando, así, la temible gastritis que cualquier persona desea evitar.
Conoce los alimentos que ayudan a combatir la gastritis:
Para poder mantener un sistema digestivo tranquilo y libre de los malestares típicos de la gastritis. Basta con solo comer algunos alimentos que ayudarán a mermar la horrible sensación de acidez y descompostura que causa la bacteria. A continuación, se mostrará un listado de 10 alimentos ideales para poder combatir este padecimiento de forma eficiente…
1. Pera:
Esta fruta contiene vitaminas B1, B2 y B3. Sí, como vitaminas A y C. La pera está enriquecida con fibra. Por lo que es altamente recomendable al momento de lidiar con la sintomatología de la gastritis. Además, se encarga de regular el sistema digestivo al momento de proveer agua y materia densa que tarda en digerirse supliendo el consumo de otros alimentos.
2. Plátano:
Esta rica fruta ayuda a contrarrestar los altos niveles de pH de los ácidos gástricos que se originan durante la gastritis. Todo gracias a la cantidad de potasio que provee. Este mineral, protege las paredes estomacales de la corrosión de los ácidos. Impidiendo, así, la formación de úlceras. Manteniendo estable las distintas poblaciones que componen la flora intestinal.
3. Manzana:
Las manzanas disuaden las sensaciones de quemazón de la gastritis. Puesto que, intervienen directamente en la mucosa gástrica. Ayudando a combatir la diarrea y el estreñimiento.
4. Coco:
El coco en cualquiera de sus formas. Ya sea su agua o la crema, brinda una gran cantidad de magnesio, fósforo y potasio. Los cuales, favorecen la digestión de los alimentos. Esto, previene la gastritis sin tomar en cuenta su efecto rejuvenecedor al eliminar cualquier imperfección en la piel.
5. Pescado:
El pescado es una rica fuente de proteínas y, dependiendo de la especie, puede aportar una gran cantidad de vitaminas entre las que destacan la A, D, B1, B2, B3 y B12. Este alimento es muy bajo en calorías y rico en potasio fósforo y hierro. Ideal para tranquilizar el ardor provocado de la gastritis.
6. Avena:
La avena es un cereal enriquecido con fibras y vitaminas. Tiene la peculiaridad de controlar los malestares ocasionados por la gastritis. Fortalece las paredes estomacales y regula los niveles de ácido gástrico.
7. Papaya o lechosa:
Esta fruta contiene una gran cantidad de vitaminas que son beneficiosas para la salud del estómago. Puesto que, contribuyen directamente con su protección durante la gastritis. Estimula la síntesis de enzimas digestivas. Las cuales, ayudan a degradar más fácilmente los alimentos. Así mismo, esta fruta aporta antioxidantes que mantienen los conductos digestivos libres. Lo cual, resulta muy útil durante el padecimiento de estreñimiento.
8. Manzanilla:
La manzanilla cuenta con propiedades antinflamatorias, antialérgicas y antibacterianas. Cumple la función como sedante, aliviando todo tipo de dolor estomacal y elimina esa horrible sensación de pesadez que ocurre después de comer. Por ende, muchos especialistas recomiendan la ingesta de una infusión de manzanilla luego de cada comida. Al punto de ser una perfecta solución para la gastritis.
9. Linaza:
Este cereal es perfecto para mejorar la digestión. Así como para regenerar la flora intestinal perdida. Por lo que, siempre es algo fundamental el comer un poco de la misma cada día. La linaza cuenta con fibra, antioxidantes y Omega 3. Un perfecto trío de protección ante cualquier dolencia incluida la gastritis.
10. Zanahoria:
Es una de las principales verduras que cuentan con el antioxidante betacaroteno. El cual tiene como función eliminar todo tipo de radicales libres en el sistema digestivo. Además de eliminar los niveles inapropiados de ácido gástrico. La zanahoria puede resultar una salvación para toda persona ya cansada de los síntomas de la molesta gastritis.
En conclusión, sabiendo los 10 alimentos ideales para combatir la gastritis. Solo queda a disposición del paciente poder construir una dieta sana con base en estos alimentos. Sin embargo, es necesario complementarla con buenos descansos y ejercicio. Es decir, poner en una balanza el ejercicio vs. la alimentación para buscar el equilibrio perfecto. De tal forma que tu estómago se mantenga con la salud y el bienestar que merece.